MÁLAGA ANTIGUA - PLAZA DEL OBISPO

1920-30 En la plaza del Obispo convergen la Catedral, a la cual le dedicaremos un artículo en un futuro, dos bloques de viviendas y el Palacio Episcopal. Las realización de este palacio supone la obra más importante de su autor y uno de los mejores ejemplos de la arquitectura civil malagueña, y en ella Ramos distribuye los espacios alrededor de dos patios sucesivos, agrupando en torno al primero de ellos la zona pública del conjunto y levantando un cuerpo bajo con arquerías, mientras que en el segundo dispone sus frentes abiertos con balcones, ubicando sobre un costado una escalera de tipo imperial de doble tiro que comunica con la zona alta del palacio. Alrededor del segundo patio también organizado en dos plantas de altura con una ligera estructura de arquería, se distribuyen las dependencias privadas que se destinan al prelado. 1924 Muy importante por su alta calidad compositiva es el diseño de su fachada principal, de tres plantas de altura, que se articula a tra...