Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como alcazaba

MÁLAGA ANTIGUA - PUERTA DEL CRISTO

Imagen
 Retablo Hornacina donde se colocó el retablo Una vez traspasada la puerta principal de la Alcazaba y la llamada Puerta de las Columnas, se ha de subir una rampa con peldaños, que termina en el Arco del Cristo. El nombre de la Torre y la Puerta se debe a un Cristo que ocupaba una hornacina conocido como el Cristo de los tres huevos, (de avestruz) , símbolo de la creación. Estaba acompañada esta imagen por un retablo que hoy ha vuelto a su lugar de origen: Archidona. Acertada decisión, ya que dicho retablo   no encajaba absolutamente nada en el entorno del monumento. Este arco es un pasadizo en recodo abierto en el interior de una torre, cuya parte superior fue reconstruida. El arco de entrada, rodeado por un alfiz de ladrillos, descansa sobre pilastras y tiene clave de piedra, que estuvo dorada, en la cual se labró en hueco una llave. En la estancia alta había un matacán, como así atestiguan dos ménsulas de piedra que sobresalen en el muro. La bóveda del pasa...

MALAGA ANTIGUA - PUERTO

Imagen
PUERTO Y ALCAZABA Foto archivo de P. Ponce Singular fotografía en la que se aprecian dos veleros en el puerto, una incipiente arboleda del Parque , y una Alcazaba que apenas se distingue al estar rodeada de casas. Imagen tomada en la primera década del siglo XX. Foto archivo de Manuel Ocón Dueñas El Puerto a finales del siglo XIX. La Farola es la única construcción que ha llegado casi idéntica hasta nuestros días de cuantas se ven en la imagen. Foto archivo de Manuel Ocón Dueñas Se trata quizá de una de las primeras vistas aéreas del Puerto, el Parque y la Malagueta tomada antes de 1922, porque la Aduana aparece aún con su tejado a dos aguas, que quedó destruido en un incendio ocurrido ese año. El tejado primitivo fue sustituido por las actuales azoteas.

ALCAZABA DE MÁLAGA

Imagen