Las
peoniáceas (Paeoniaceae) constituyen una familia de plantas
bulbosas originarias de diversas regiones de Europa, Extremo Oriente
(especialmente de China) y de América del Norte, usualmente referidas como "peonías".
Paeoniaceae
es una familia de plantas dicotiledóneas que comprende 33 especies
pertenecientes al único género de esta familia, Paeonia.
Planta protegida por los emperadores de China hace
ya 2500 años, la peonía rivaliza con la rosa por un puesto privilegiado en el
jardín actual. Las
peonías empezaron a cultivarse hace 2500 años en los jardines imperiales de
China, pero también forman parte del paisaje mediterráneo, cuna de casi todas
las especies herbáceas. El discípulo de Aristóteles Teofrasto describió las
virtudes medicinales de la Peonia officinalis y su eficacia en caso de
convulsiones y trastornos musculares.
Es una especie muy común
en la península ibérica, el sur de Francia, Italia y los Balcanes. También hay
que destacar la P. broteroi, rosa pálido, que crece silvestre en España y Portugal.
La P. cambessedesii, rosa carmín, en las Baleares, sobre todo en el norte de
Mallorca; y la P. coriacea, amarilla, frecuente en Andalucía y Marruecos.
Existen dos
tipos de peonías: las herbáceas
y las arbóreas. Las herbáceas, o
vivaces, florecen en mayo y forman matas compactas de 45 a 90 centímetros de
altura. Como todas las vivaces pierden la parte aérea, tallos y hojas durante
el invierno y permanecen bajo tierra, en estado latente, para volver a brotar
en primavera. Por el contrario, las peonías arbóreas son plantas de estructura
leñosa y hoja caduca, que con el tiempo se convierten en tupidos arbustos de
dos, incluso tres, metros de altura. Su floración es también más temprana,
aparece a principios de abril.
Habita en altitudes
superiores a 500 metros, en encinares,
alcornocales, quejigales y en roquedos
calizos. Las peonías son plantas acomodaticias, capaces de adaptarse a
diferentes climas y suelos, siempre que no falte un buen drenaje que evite el
encharcamiento. Algunas especies soportan hasta 30 grados bajo cero. Son
también excepcionalmente longevas, pueden vivir entre 25 y 50 años en el mismo
lugar.
Las peonías son
extensivamente cultivadas como plantas ornamentales por sus flores muy grandes
y su agradable olor. El néctar que se forma por fuera de sus brotes suele
atraer a las hormigas.
Buenos dias,
ResponderEliminarSoy importador/ exportador de flor cortada en Holanda. Quisiera saber si alguien sabe de algun floricultor de peonias en Espana?
Siento no poder ayudarte, las fotografías de este blog, son de la flora silvestre que se pueden encontrar en la zona de la provincia de Málaga. Un saludo.
ResponderEliminar