LACIPO
En esta nueva entrada tengo el gusto de presentaros a otro nuevo colaborador, se trata de Salvador Sánchez, profesor licenciado en historia y experto arqueólogo, también integrante y compañero de nuestro grupo de senderismo Grupo Arca Málaga y que nos manda el presente artículo.
A propuesta de Salvador visitamos Casares, pueblo precioso y en un enclave espectacular que visitamos por la tarde, ya que por la mañana nos centramos en las ruinas de lo que queda de la ciudad romana de Lacipo. También por cercanía, visitamos los baños de la Hedionda, que ya comentaremos en otra ocasión.
LACIPO


![]() |
opus signinum |
Los restos arquitectónicos que se pueden observar en
el Cerro del Torreón son bastante significativos, destacando la base de un
edificio público labrado en sillería y dos grandes aljibes recubiertos de opus
signinum en buen estado, uno de ellos parcialmente abovedado. También
se puede constatar la presencia de un acueducto, sustentado por grandes columnas
rectangulares. No obstante el elemento más sobresaliente es la
muralla que protegiera la plaza, de la cual han quedado restos bastante
consistentes.

Estos restos de sus murallas indígenas están
construidos con enormes bloques de piedra. En la parte noroeste quedan grandes
lienzos de muralla formando ángulo.
Parece ser que sus murallas fueron reconstruidas
varias veces. A la época romana parece corresponder el lienzo de muralla, que
en difícil equilibrio, se mantiene junto a un desnivel del terreno.
Las
excavaciones arqueológicas fechan el abandono de la ciudad en el siglo IV d.C.
Nunca más se volvería a habitar, si bien su recuerdo continuaría en la memoria
de las gentes. Así lo indica el empleo de su solar como necrópolis en época
visigoda, detectado arqueológicamente."
SALVADOR SANCHEZ |
Muy bueno el reportaje, tanto las imagenes, como los comentarios, como los recuerdos. Por cierto Salva ha salido muy arqueologo a lo Indiana Jones!!! Hay que repetir de manera urgente!!!
ResponderEliminarPaco Arias.
Interesantísimo reportaje de uno de los tantos tesoros escondidos de la provincia. Les sugiero dos temas igualmente interesantes: lagares de los montes de Málaga y ruinas arabes de Mazmullar. Saludos
ResponderEliminarMuchas gracias por tu comentario. En el archivo del 29 de mayo del presente año, subimos un artículo sobre Mazmullar, con la suerte de alguien trajo una escalera y pudimos bajar al preciso aljibe árabe, pudiendo fotagrafiarlo. Espero que te guste también.
EliminarUna entrada estupenda, como siempre. Enhorabuena por tu nuevo colaborador.
ResponderEliminarBesos