MÁLAGA ANTIGUA - PLAZA DE LA MERCED

En sus orígenes fue una explanada extramuros de la ciudad. Indicios arqueológicos que se localizaron al hacer los cimientos de las Casas de Campos hacen suponer que hubiera un antiguo teatro, además los árabes la llamaban a la que era la Puerta de Granada, “bib al-malaab”, o Puerta del Teatro. En este espacio abierto se ubicó un mercado público, que fue declarado franco y feriado por Real Decreto en 1489. Fue entonces cuando pasó a denominarse Plaza del Mercado. Un año antes se celebró el primer acto de acción de gracias por la rendición de la ciudad y de allí partió una comitiva que acompañaban a los Reyes Católicos para tomar posesión de la ciudad. En la plaza se construyó un mesón para dar albergue a los árabes, ya que estos no podían pernoctar dentro de los muros de la ciudad. Se edifica en sus costados el convento de religiosas de Santa María de la Paz, el convento de los Mercedarios, que reformarían su iglesia a finales del siglo XVIII y cerrando el espacio el Hospital d...