Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como antigua

MÁLAGA ANTIGUA - PLAZA DE LA MERCED

Imagen
En sus orígenes fue una explanada extramuros de la ciudad. Indicios arqueológicos que se localizaron al hacer los cimientos de las Casas de Campos hacen suponer que hubiera un antiguo teatro, además los árabes la llamaban a la que era la Puerta de Granada, “bib al-malaab”, o Puerta del Teatro. En este espacio abierto se ubicó un mercado público, que fue declarado franco y feriado por Real Decreto en 1489. Fue entonces cuando pasó a denominarse Plaza del Mercado. Un año antes se celebró el primer acto de acción de gracias por la rendición de la ciudad y de allí partió una comitiva que acompañaban a los Reyes Católicos para tomar posesión de la ciudad. En la plaza se construyó un mesón para dar albergue a los árabes, ya que estos no podían pernoctar dentro de los muros de la ciudad. Se edifica en sus costados el convento de religiosas de Santa María de la Paz, el convento de los Mercedarios, que reformarían su iglesia a finales del siglo XVIII y cerrando el espacio el Hospital d...

MÁLAGA ANTIGUA- PLAZA DEL CARBÓN

Imagen
Años 50 Años 70 Más que una plaza, la del Carbón es una especie de distribuidor de calles, allí confluyen Granada, Sánchez Pastor, Calderería, Ángel y la plaza del Siglo. Su aspecto actual no ha cambiado mucho respecto de las fotos, pues esta plaza es producto de las demoliciones de finales del siglo pasado. Foto archivo de Lorenzo Carnero Diario Málaga Costa del Sol

ANTIGUA AZUCARERA EL TARAJAL

Imagen
El domingo, día uno de enero, por fin   mi marido consiguió   hacer una visita que tenía proyectada   desde hacía tiempo a la antigua “Azucarera del Tarajal” y hacerle un pequeño reportaje fotográfico,   yo como en otras muchas de sus excursiones lo acompañé. La fortuna se puso de nuestra parte, y cuando ya desistíamos de la idea de entrar al amurallado recinto, vino la persona adecuada, que sin ninguna traba nos abrió la entrada.   Fue inaugurada en 1930 como azucarera “Nuestra Señora de la Victoria” por la familia Larios, en un momento en el que la ciudad de Málaga (que en el siglo XIX había sido la segunda provincia más industrial de España, detrás de Barcelona), estaba en pleno proceso de desindustrialización.   Sin embargo he sabido después que muchos malagueños no la conocen como tal, sino como “La Corchera”, ya que a partir de 1946 se convirtió en fábrica de corcho, y años más tarde, en mitad de los sesentas en depósito de trigo. Está construida en l...

ACERA DE LA MARINA

Imagen
En los años 30 la Acera de la Marina, era una de las zonas más vivas de la ciudad, hasta su demolición en la década de los años 40. Nudo de comunicaciones por excelencia, era asimismo el lugar dende se ubicaban los cafés más afamados de aquella época. La horchatería Fillol, junto a calle Ancla, fue la primera que se inaguró en la cuidad. Antes de su demolición, la Acera de la Marina presentaba este sencillo aspecto, con el afamado Café de la Marina a la izquierda del edificio. La nota más curiosa de la foto la ofrece la estatua del Comandante Benitez, ubicada en un lugar donde pocos la recuerdan. El primer proyecto de urbanización del entorno de la Plaza de la Marina data de 1848, pero no fue hasta 1942 cuando comenzaron las demoliciones, que duraron hasta 1948. Mientras tanto y para aliviar el desorden urbanistico, se colocaron vallas y marquesinas en las paradas de los tranvías. Fotos archivo de Manuel Ocón Publicadas por el Diario Málaga Costa del Sol

ALCAZABA DE MÁLAGA

Imagen

ACINIPO

Imagen
A 20 kilómetros de Ronda nos encontramos con Acinipo, yacimiento arqueológico declarado Bien de Interés Cultural y Patrimonio Histórico de España. Aunque la mayoría de los restos visibles son romanos, también hay importantes restos prehistóricos de la ciudad. Los hallazgos más antiguos se remontan al Neolítico, teniendo continuidad en la edad del cobre y la del bronce.   La ciudad está construida en una pronunciada pendiente que obligó a construir de forma escalonada todos los edificios de la ciudad. El teatro de Acinipo es el elemento mejor conservado de la antigua ciudad, Es curioso como aprovecharon el terreno y excavaron en la roca las gradas del teatro.   Además se pueden apreciar las termas, lo poco que queda del Foro y restos de casas y cabañas circulares.   Merece la pena el viaje, es fácil llegar y se puede visitar gratuitamente todos los días de la semana de 10 a 18 horas, menos el lunes,   creo que en invierno   cierran un poco antes, y después s...

MÁLAGA ANTIGUA-AÑOS 40- III

Imagen
EL BARQUILLO DE LAS AVELLANAS Este "barquillo de las avellanas", anduvo por los alrededores del puerto muchos años ofreciendo ofreciendo todo tipo de chucherias, el " palodú " y los altramuces entre ellas. CARRO DE LA BASURA Estos carros solían recoger la basura por la tarde y sólo la de la calle. La basura de las viviendas era recogida por quienes poseían estercoleros, y cada cual tenía su zona delimitada. De esta foto me han parecido curioso dos detalles; el perro, que parece haber visto algo que quisiera comerse, y al chaval pegado a la pared, cogido en un momento inoportuno.

MÁLAGA ANTIGUA-AÑOS 40- II

Imagen
Salón Gran Olimpia Instalado en calle Córdoba, el Salón Gran Olimpia, ofrecía los más diversos espectáculos: circo, patinaje, flamenco, zarzuela y a veces también se convertía en un pequeño lago para pasear en barca. Cerró sus puertas en 1.948. Puente de la Aurora (Años 40) El baratillo del Puente de la Aurora ofrecía diariamente a su clientela, los más diversos enseres y artilugios, desde piezas para bicicletas de segunda mano a utensilios de cocina. Fotos Archivo de Manuel Ocón Publicadas por el Diario Málaga Costa del Sol

TRANVIAS EN MÁLAGA AÑOS 40

Imagen
Fotos archivo de Manuel Ocón Publicadas por Diario Málaga Costa del Sol

MÁLAGA ANTIGUA-AÑOS 40

Imagen
AUXILIO SOCIAL Finalizada la Guerra Civil , no hubo más remedio que paliar el hambre por vía oficial en tanto la economía comenzara a repuntar. Los comedores de Auxilio Social cumplieron esa misión durante algunos años, no sólo en nuestra ciudad sino también en el resto del país MERCADO Los alrededores del Mercado de Atarazanas nunca han perdido su condición de verdadera lonja, por mucho que la zona haya sido sometida a continuas transformaciones. Fotos archivo de Manuel Ocón Publicadas por Diario Málaga Costa del Sol

TRANVIA PZ. DE LA MERCED-HUELIN

Imagen
Curiosa foto tomada en los años 50, de un tranvía pasando por mitad de calle Granada. La verdad es que hoy en día vendría muy bien un recorrido con esa ruta. Me gusta ver la cara de los chiquillos  y al revisor dándoles la regañina por colgarse del vehículo . La fotografía está genial. La calle ha cambiado poco y el quiosco que se ve al fondo aun sigue a pesar de las obras recientes. Foto archivo de Manuel Ocón 

Calle Puerta del Mar

Imagen
Perspectiva de la calle Puerta del Mar desde la Alameda, hacia finales del siglo pasado, hacia el 1.890 aproximadamente, lugar preferido de los malagueños para pasear. Esta fotografía pertenece a una colección, ya hace algún tiempo, del Diario Málaga Costa del Sol,y del archivo de Lorenzo Carnero. Me gustan las fotos antiguas de la ciudad y poder apreciar su antes y después. Poder ver las calles sin tráfico, da gustito. Iré poniendo algunas  para que los que no tuvieron la oportunidad en su día, puedan disfrutar de estas bonitas estampas de Málaga.