Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como malaga

FUENTE DE GÉNOVA

Imagen
El origen exacto de esta fuente permanece al día de hoy envuelto en leyenda. La Web de manantiales y fuentes de Andalucía nos da la siguiente descripción: Alameda 1910 “ Gracias a las aguas de los manantiales del Almendral del Rey, del Arroyo de la Culebra y de Torre Atalaya, el Ayuntamiento de Málaga logró realizar, a mediados del siglo XVII, una red de abastecimiento de agua para la población.    Como colofón de la obra y para que los ciudadanos pudieran surtirse, se colocó esta fuente en la que por entonces era la Plaza Mayor, en la cual se ubicaba la Casa Consistorial; con tal motivo, se aprovechó la columna central de una fuente que se encontraba en el puerto de la ciudad procedente de Génova (Italia). Un siglo más tarde se le añadió el cuerpo intermedio con tres esculturas.  A inicios del siglo XIX la fuente es trasladada a un punto de la nueva Alameda que era visible desde el mar, evidentemente con un destino ornamental; posterior...

MÁLAGA ANTIGUA - PLAZA DE LA MERCED

Imagen
En sus orígenes fue una explanada extramuros de la ciudad. Indicios arqueológicos que se localizaron al hacer los cimientos de las Casas de Campos hacen suponer que hubiera un antiguo teatro, además los árabes la llamaban a la que era la Puerta de Granada, “bib al-malaab”, o Puerta del Teatro. En este espacio abierto se ubicó un mercado público, que fue declarado franco y feriado por Real Decreto en 1489. Fue entonces cuando pasó a denominarse Plaza del Mercado. Un año antes se celebró el primer acto de acción de gracias por la rendición de la ciudad y de allí partió una comitiva que acompañaban a los Reyes Católicos para tomar posesión de la ciudad. En la plaza se construyó un mesón para dar albergue a los árabes, ya que estos no podían pernoctar dentro de los muros de la ciudad. Se edifica en sus costados el convento de religiosas de Santa María de la Paz, el convento de los Mercedarios, que reformarían su iglesia a finales del siglo XVIII y cerrando el espacio el Hospital d...

EL CEMENTERIO INGLÉS DE MÁLAGA

Imagen
Tengo que decir que no soy muy amigo de los cementerios, ni pasear por estos me produce placer, al contrario, cuento menos tiempo permanezca en uno mejor. Soy más amigo de la cremación y luego las cenizas esparcirlas al viento . En algunas de mis escapadas de vacaciones, he tenido la oportunidad de visitar algunos, y al verlos desde un punto de vista artístico-histórico, sí que me han gustado.  En París visité varios, uno por casualidad en Montmartre , pequeño y antiguo, que sólo se abre un día al año, el día de los difuntos, y Père-Lachaise , a este sí que tenía ganas de ir después de ver una peli, “ Paris je T’aime ”, y ver la tumba de Oscar Wilde cubierta de marcas de carmín que dejaban las mujeres al besar el monumento funerario. Pues algo parecido me pasó al ver la película “ Al Sur de Granada ” de Fernando Colomo , que   narra la vida de Gerald Brenan, y que supe que estaba enterrado en Málaga, concretamente en el Cementerio Inglés, por cuyas puertas h...

FRIGILIANA

Imagen

CORTIJO JURADO

Imagen
En el catálogo de edificios protegidos de Málaga , se puede consultar en la web del Ayuntamiento de Málaga , aparece la siguiente descripción del edificio: “En la cima de un cerro y dominando sus contornos se asienta esta gran edificación sobre su plataforma aterraza que salva el desnivel del terreno. Responde a una planta rectangular en torno a un patio central de la misma forma en torno a la cual se disponen cuatro crujías . Sobre las dos plantas de altura destacan la torre mirador y la capilla, con acceso tanto externo como interno directo hasta el coro. Esta última es de estilo gótico inglés y cuenta con vanos y portada de arco ojival , rematándose esta con un esbelto gablete . En su interior la preside un sencillo retablo de fábrica del mismo estilo. El resto de fachadas distribuye con regularidad vanos escarzanos . La elaborada imposta de separación de ambas plantas se decora con voluminosos dentículos . Las cubiertas son a dos aguas y de teja curva.” Síntesis históri...