Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como plantas

FLORA MALAGUEÑA - MUSCARI COMOSUM

Imagen
El jacinto comoso, hierba del querer o nazareno ( Muscari comosum ). Muscari , según algunos autores del griego muscarion, que significa " racimo ", en alusión al tipo de inflorescencia , o según otros del latín muscarius, musca -ae , que significa " mosca ", al parecer el olor que desprende la planta, atrae especialmente a las moscas. El epíteto comosum -a, -us, del latín y significa "cabellera o melena", pudiendo estar relacionado con la forma de moño que presenta la inflorescencia de esta planta. Son conocidos como Nazarenos o Jacinto del Nazareno al coincidir su floración con la Pascua, siendo cultivado con frecuencia en jardines de monasterios y catedrales. También se le llamaba Penitentes en relación con el período anterior a la Pascua. Es una hierba vivaz de vistosas flores de color púrpura o azul, nativa de Europa Central y Asia que alcanza los 60 cm de altura, con la raíz formando bulbos de color rojizo. Las hojas son basales...

FLORA DE MÁLAGA-Helichrysum stoechas

Imagen
  Nombre científico : Helichrysum stoechas Nombre común : Perpetua, Sol de oro, Siempreviva amarilla, Siempreviva de monte, Tomillo yesquero, manzanilla bastarda. La perpetua amarilla es una hierba o pequeña mata perenne, ramosa, de tallos no muy altos, erguidos o tumbados y hojas muy angostas y blanquecinas. Es una especie que cuenta con variedades que pueden llevar a confusión si no se conocen bien. Se cría en los collados y laderas de todo tipo de terrenos. La perpetua florece a finales de la primavera y prolonga su floración durante gran parte del verano. Desde siempre se le han reconocido sus virtudes para combatir catarros y demás molestias relacionadas. Es pectoral, febrífugo, antitusígeno, antiséptico y antiinflamatorio. Todas estas acciones las ejerce de una manera bastante suave, destacando entre ellas su poder contra los accesos de tos. En algunas zonas se preparan infusiones a base de esta y otras plantas, que gozan de mucha popularidad, estas tisanas pre...

FLORA DE LA PROVINCIA DE MÁLAGA

Imagen
A menos que nos persiga una cabra mosqueada, o algún otro animal al que no le caigamos bien, cuando estemos en el campo debemos observar con tranquilidad todo lo que nos rodea, especialmente a mí me gusta fijarme en las cosas pequeñas, esas que suelen pasar desapercibidas por ser diminutas, ocultas por la vegetación de mayor tamaño. Si nos detenemos a observarlas, a buen seguro que nos sorprenderán con sus colores y sus delicadas formas, como dijo un amigo mío, “ a veces en las cosas más humildes encontramos un tesoro ”. Os pondré algunos ejemplos, fotografías de flores y plantas   que he ido recopilando en mis paseos por los campos de nuestra provincia. No quisiera aburrir con nombres científicos, pero creo que debo poner un mínimo de información de las plantas en cuestión. La primera que os traigo es la llamada vulgarmente " Zarzara ", su nombre científico es, Iberis pectinata ,de la familia de las Cruciferae , la floración es entre abril y junio, llega hasta los 30 cm ...