Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como fotofrafías Málaga

MICENA DE LAS PIÑAS

Imagen
Mycena seynii . Orden Agaricales A la llegada del otoño y con las primeras lluvias, el despertador del reloj biológico de algunos organismos suena, es cuando entre el humus humedecido del suelo de los bosques surgen todo tipo de hongos. Es la hora del reino fungi. Los hongos durante bastante tiempo se consideraron dentro del reino vegetal, pero actualmente se encuentran dentro del reino fungi por varios motivos fundamentales, que no tienen clorofila, son organismos heterótrofos (deben alimentarse con las sustancias orgánicas sintetizadas por otros organismos), sus paredes celulares están compuestas de quitina y la sustancia de reserva es el glucógeno. También recordar que llamamos seta al cuerpo fructífero sexual que producen algunos grupos de hongos como los Ascomycetes y Basidiomycetes. De entre todas las setas que se pueden ver en Málaga, hay una por la cual siento   predilección, la mycena de las piñas , me llama la atención ver las pequeñas setas vivir saprofit...

MÁLAGA ANTIGUA - BAÑOS DEL CARMEN

Imagen
Los Baños del Carmen se inauguraron el 16 de Julio de 1918 por iniciativa de Enrique García de Toledo, transformando lo que hasta entonces se conocí­an como los baños públicos. Los baños eran cerrados y las mujeres debí­an bañarse separadas de los hombres, mediante unas esteras. Los Baños del Carmen rompieron esa recatada costumbre, los hombres y mujeres se pudieron bañar juntos en la playa. Después de la Guerra Civil la moralidad volvió a ser más estricta y volvieron a bañarse por separados. El Carmen fue un punto de encuentro y diversión de la sociedad malagueña, y su oferta de ocio y entretenimiento superaba con mucho lo que se podía entender como un simple balneario. Desde la segunda mitad del siglo XIX en las playas más cercanas al centro de la ciudad existían instalaciones de madera para darse baños de mar, como los de Apolo, La Estrella y Diana, que se mantuvieron hasta bien entrado el siglo XX. Pero los más conocidos fueron los Baños del Carmen, que se constr...

NOCTILUCA

Imagen
Os presento a otro nuevo colaborador, Manuel Martínez hijo, biólogo. Nos trae un artículo donde se entrelazan tradición, historia, ciencia y  momentos mágicos. El momento donde el sol se retira de sus dominios y deja paso a la noche , la luna y su diosa malagueña, nos adentramos en el reino de Malac,... Noctiluca. "Allá por el siglo VII antes de Cristo, Málaga estaba habitada por el pueblo fenicio, un pueblo cuyas   actividades   principales eran el comercio y la navegación. Málaga ha sido una ciudad en la que sus pobladores se han dedicado principalmente a la pesca durante miles de años y   cada uno de estos pueblos ha tenido una deidad a la que encomendarse, rezar y venerar. Tal y como   hacen ahora los pescadores y navegantes malagueños a   la Virgen del Carmen, lo hacían los fenicios a su diosa de la fertilidad, de la vida y de la muerte,   la diosa Malac, también llamada Noctiluca. Noctiluca es una divinidad asoci...

MÁLAGA ANTIGUA - PUERTA DEL CRISTO

Imagen
 Retablo Hornacina donde se colocó el retablo Una vez traspasada la puerta principal de la Alcazaba y la llamada Puerta de las Columnas, se ha de subir una rampa con peldaños, que termina en el Arco del Cristo. El nombre de la Torre y la Puerta se debe a un Cristo que ocupaba una hornacina conocido como el Cristo de los tres huevos, (de avestruz) , símbolo de la creación. Estaba acompañada esta imagen por un retablo que hoy ha vuelto a su lugar de origen: Archidona. Acertada decisión, ya que dicho retablo   no encajaba absolutamente nada en el entorno del monumento. Este arco es un pasadizo en recodo abierto en el interior de una torre, cuya parte superior fue reconstruida. El arco de entrada, rodeado por un alfiz de ladrillos, descansa sobre pilastras y tiene clave de piedra, que estuvo dorada, en la cual se labró en hueco una llave. En la estancia alta había un matacán, como así atestiguan dos ménsulas de piedra que sobresalen en el muro. La bóveda del pasa...